Tarros de vidrio, una forma ecológica de conservar los alimentos

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, pero también puedes ser fabricado por las personas. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos y se obtiene a unos 1500 °C a partir de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).

El vidrio es uno de los mejores materiales para conservar los alimentos, es por esto, que son muchas las personas que eligen los tarros en este formato, para guardar sus salsas, caldos o diferentes tipos de preparados. Un buen ejemplo lo tenemos en la salsa de tomate. Es muy común emplear tarros de vidrio para congelar la salsa o bien, hacerlo al baño María. De cualquiera de las dos formas, queda de maravilla, ambos métodos son ideales para una buena conservación.

Conservar las salsas de tomate en vidrio

Para conservar la salsa de tomate en perfecto estado durante mucho tiempo, nada mejor que hacerlo con botes de vidrio. A continuación te decimos cómo hacerlo.

  1. Conservación al vacío. Solo hay que meter la salsa en tarros de vidrio llenando hasta arriba del todo, tapar enroscando con fuerza y dejar enfriar boca abajo. Conservada de esta forma, la sala puede ser consumida perfectamente en un periodo no superior a dos meses.
  2. Al baño maría. Debes llenar los tarros de cristal y tapar con fuerza, introducir en una olla llena con agua hasta el borde de los tarros, cocinar a a fuego lento unos 40 minutos. Pasado este tiempo, se oirá un “pop” que indica que el vacío ya está hecho. Este es el mejor método y la vida útil del producto se puede prolongar hasta 1 año. Pero eso sí, el vacío ha de estar perfectamente hecho, de lo contrario el producto se echará a perder enseguida.
  3. Otra de las formas es congerla en bosas zip, pero de esta manera, la salsa se conserva durante menos tiempo, siendo lo más recomendable consumirla en menos de 1 mes.

Recuerda que antes de proceder a su congelación el producto debe estar completamente frío, sino, puede estropearse debido al cambio brusco de temperatura. Para descongelar, solo has de meter el tarro en la nevera la noche antes, respetando tanto la cadena de congelación como la de descongelación. Si se hace de otra forma, el agua resultante del proceso de descongelación podría favorecer la aparición de bacterias, ya que este líquido es un calvo de cultivo perfecto para la proliferación de las mismas.

El vidrio es un material muy empleado en la industria alimentaria por sus innumerables ventajas. Es por esto que en Hida Alimentación envasan sus mejores salsas de tomate en tarros de vidrio. Esta empresa posee unas instalaciones dotadas con la última tecnología en maquinaria y seguridad alimentaria. Con una capacidad productiva de más de 500.000 unidades diarias.

Hida Alimentación inicia en 2011 su nueva etapa con unas instalaciones ubicadas en Mula (Murcia) de más de 20.000 m2, dónde cuenta con la última tecnología en maquinaria y con unas novedosas oficinas.

No encontrarás productos más naturales, ya que desde que cosechan sus hortalizas hasta que envasan el producto, transcurren tan solo 24 horas, ya que trabajan directamente sin procesos intermedios ni semielaborados, manteniendo así la frescura y propiedades naturales. En Hida utilizan solo hortalizas frescas seleccionadas y recién cosechadas que aportan todo el sabor natural a todos y cada uno de sus productos. Además, no contienen ni conservantes ni aditivos ya que el recolectar el tomate en su momento óptimo de maduración consiguen el color y equilibrio adecuado entre acidez y azúcares, lo que garantiza una conservación natural sin necesidad de emplear ni conservantes ni aditivos de ningún tipo.

Y es que la salsa de tomate, está hecha como hecho en casa, empleando las mejores hortalizas, aceite de oliva virgen extra y cocinada a fuego lento para obtener el auténtico sabor casero que marca la diferencia.

Hida destaca por su compromiso con el medioambiente, ya que son conscientes de que no se puede entender la calidad sin el respeto por la naturaleza, siendo sus instalaciones las primeras en obtener la Autorización Ambiental única de la Región de Murcia. Por eso, todos sus envases están fabricados con materiales 100% reciclables como el vidrio y hojalata.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest