Para los que somos empresarios, con independencia de cual sea el sector al que nos dedicamos, aunque hoy especialmente para nosotros, los que trabajamos con el vidrio, cada vez es más complicado que podamos sacar adelante por nosotros mismos nuestros trámites administrativos y es que las empresas cada vez son más complejas, al igual que ocurre con las exigencias que nos remiten desde los diferentes organismos públicos. Esto hace que muchas veces, por desconocimiento, lleguemos a incurrir en actos delictivos que nos puedan acarrear importantes sanciones económicas o, en el peor de los casos penales.
En el caso de que estés pensando en si tintas los cristales de tu vehículo, te va a venir bien saber algunas de las normas existentes respecto a esto. Vamos a contarte todo sobre los cristales tintados y si estos son legales en la ITV. Aunque se las denomina lunas tintadas, lo cierto es que podríamos denominarlas lunas laminadas, puesto que los cristales tintados vienen de serie. Cuando se quiere tintar un cristal, lo que hacemos es ir aplicando una capa acrílica por un lado y otra adhesiva y protector por otro. Las razones por las que se oscurecen los cristales del vehículo son, por ejemplo, el que la lámina solar nos da una útil protección para luchar contra los a veces molestos rayos solares. Es algo positivo también a la hora de cuidar el interior de nuestro coche, reduciendo los deslumbramientos o el cansancio de los ojos. Se puede prevenir que el cristal pueda hacerse mil pedazos y estos esparcirse por dentro del coche si ocurre un impacto.