La fábrica del vidrio

 

El fin de semana pasado, fue el típico fin de semana de aburrimiento de no saber qué hacer. Como veía que si seguíamos tumbados en el sofá íbamos a desaprovechar un día, decidí levantar a mi novio y decirle que si nos íbamos a ver la famosa fábrica del vidrio que se encuentra en La Granja ( en la provincia de Segovia) porque  es un sitio que está cerca y que teníamos muchas ganas de visitar. Me fui a vestir y pensé que era una buena ocasión para estrenar la ropa que había adquirido días anteriores en HHG. Tengo que decir que tardé más de media hora en elegir entre toda la ropa que me había comprado, porque en serio, me gusta tanto todo, que me compré media tienda la última vez que fui. La ropa se corresponde con las fotos que tienen en la web, y digo esto porque hay otras páginas que luego te llevas una gran decepción debido a que la realidad no corresponde con las fotografías, por eso os recomiendo esta empresa, porque es genial y no tardaron nada en enviarme el pedido.

Voy a seguir contando el día que pasamos allí. Ya os digo que no tardamos más de dos horas en llegar a la fábrica, y es que ya sólo por los paisajes que la rodean, montañas, bosques…se puede ver incluso ciervos cerca de la zona, te invita a querer pasar ahí el día y a querer descubrir todos los rincones que esconde esa zona. Pero como íbamos directos a la fábrica para que no se nos hiciera tarde, no hicimos paradas ni nada, pero ganas no nos faltaban.

Una vez allí contratamos una visita guiada, ya que a mi novio y a mi nos interesa mucho el tema del vidrio porque de hecho, tenemos muchas figuritas de vidrio en casa, y nos resulta curiosa la forma en la que se hacen. Y es que vimos hace poco en la tele un documental acerca de esta fábrica, y quisimos acercarnos a verla.

Lo primero que hicieron en la visita guiada fue contarnos un poco la historia de la fábrica y así ponernos en contexto, es que ya os digo que no sabíamos nada acerca de ese sitio anteriormente.

Resulta que trata del siglo XVIII y se construyó con la llegada de los Borbones a España.

En 1727 un señor llamado Buenaventura Sit, instaló, financiado por la corona, un pequeño horno de vidrios planos para abastecer al famoso Palacio de La Granja con ventanas y espejos. Durante los años siguientes siguió creciendo ese pequeño proyecto, convirtiéndose en Fábrica Real. Poco a poco siguió creciendo y abastecía a más reales sitios, y a la ciudad de Madrid. Después de varias guerras, y muerte de algún rey, este sitio tuvo que parar su producción porque era la Corona quien lo financiaba, no podían pagarse ellos mismos los pagos, con lo cual hubo varios momentos de la historia en la que tuvieron que cerrar. Hace unos pocos años una asociación se encargó de ponerlo de nuevo en funcionamiento.

En el museo también se puede contemplar el famoso Horno que se usaba en el siglo XVIII, el cuales varios sopladores reproducen de forma artesanal, utilizando las mismas técnicas que se usaban entonces. Disponen de un montón de actividades lúdicas para los pequeños, ya sea para las excursiones de los colegios, o familias que van a enseñar a sus hijos esta maravillosa fábrica.

La verdad es que nos quedamos muy asombrados de ver cómo se hacen las figuritas que os hablaba antes que tenemos en nuestra casa, es muy curioso de ver la técnica empleada y la cantidad de ejemplos de objetos de cristal que tienen allí, es una cosa que admiro, la creatividad y la técnica que usan las personas que trabajan allí y que le ponen un cariño y un esfuerzo increíble.

Al final nos mereció la pena, y mucho, el hacer ese gran “esfuerzo” de levantarnos del sofá y aprovechar el día, y más de esa manera, aprendido cosas nuevas, visitando nuevos sitios, y más de un tema que nos encanta a los dos.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest