Supongo que como todas las personas, pensarás que no es lo mismo beber en un recipiente de vidrio que hacerlo en uno de cartón, plástico o lata. Yo pienso lo mismo. Es algo que pude comprobar la última vez en una catering que ofreció La Frolita como fiesta de navidad en mi empresa. Tuve la oportunidad de tomar vino y también coca cola para comprobar que no es igual. Un tema de conversación que salió a relucir en este almuerzo navideño y que ahora he encontrado su fundamento científico. Os lo cuento.
Pues es bien fácil. Los científicos dicen que las botellas de vidrio aseguran mejor el gas de las bebidas, mientras que las botellas de plástico y aluminio hacen que el gas escape. Por lo tanto, esta es la gran diferencia en el sabor de una y otra.
Y es que el envase de vidrio es inerte, higiénico, no interfiere en el sabor de alimentos y bebidas, garantizando así la calidad original de su contenido. El vidrio es neutro con relación al producto que envasa, no mantiene ninguna interacción química con su contenido y puede almacenar cualquier producto por toda su vida útil. No permite el traspaso de oxigeno o gas carbónico, por lo tanto, no altera el color ni el sabor del contenido del envase. Nada atraviesa el vidrio o escapa del envase. La inercia del vidrio posibilita, también, que los productos envasados con ese material tengan plazos de validez superiores a otros materiales, hasta dos veces más.
Y si eres un amante de la ecología como lo soy yo, pero no solo de pensamiento sino de actos, estarás tan contento porque el vidrio es 100% reciclable, o sea, el reciclaje de un kilo de vidrio permite producir un kilo de vidrio nuevo, con economía sustancial de energía en el proceso de fusión. Además puede ser fácilmente reutilizado por el consumidor para guardar pequeños objetos, alimentos o bebidas.
Recuerdo un catering para eventos en Madrid en el que la empresa se presentó con la comida en cartón. Fue una auténtica vergüenza, por eso, cuando encontramos a La Frolita y vimos su forma de trabajar, nos quedamos muy satisfechos. Entre otras cosas porque el servicio lo realizan con un camarero por cada 20 invitados, hielo, menaje básico y mesas de apoyo con manteles. Y por supuesto, copas y vasos de cristal.
Así pues si la próxima vez quieres celebrar un catering a domicilio en Madrid pide que las bebidas vengan en recipiente de vidrio, os aseguro que he visto alguna empresa que lo ha llevado en lata o en cartón y el efecto que provoca es feísimo. Entre otras cosas porque las bebidas en lata son una buena opción cuando necesitamos que enfríen rápidamente, pero así como enfrían a gran velocidad, también calientan muy rápido. Por no hablar de las botellas de PET, que algunas pueden soltar sustancias del plástico y alterar el sabor del refresco, aunque la mayoría ni siquiera lo notamos.
Si en otra ocasión sale a relucir el tema de la bebida y el vidrio ya tienes suficientes argumentos cómo para hablar del tema.