El eCommerce es un fenómeno global que no para de crecer, y en el mes de noviembre hemos visto cómo los números de las campañas de navidad que no han sido pocas. En apenas un mes, que hay que recordar que está muy cerca de la campaña navideña, hemos tenido tres “fiestas” como son el día del soltero (procedente de China), el Black Friday y el Ciber Monday (ambas procedentes de los países anglosajones).
En términos de marketing el mes de noviembre ha sido un mes plagado de buenas y malas prácticas, ya que los consumidores no son tontos y se han dado cuenta de que muchas empresas han estado mintiendo con las rebajas, ofreciendo precios por encima de lo que estaban apenas hace unas semanas, o ofertando rebajas inexistentes.
Los datos del Observatorio Digital muestran que, el noventa por ciento de las empresas que han participado en su encuesta, de venta online como física, han afirmado su interés por realizar acciones y campañas específicas por el Black Friday y Cyber Monday. Todavía el día del soltero es un fenómeno que no se ha extendido al igual que las otras dos campañas.
La previsión de crecimiento de facturación ha rondado el 17% en relación al año anterior, lo que es una noticia realmente positiva. Pues se confirma que el nivel de gasto de los consumidores ha aumentado. En concreto, el perfil del consumidor sobre el estudio de Observatorio Digital muestra que, los hombres gastan hasta un 17,5% más que las mujeres. Y la edad también importa, ya que son los mayores de cuarenta y cinco años los que destinan un mayor presupuesto. Y en provincias como País Vasco, Murcia y Castilla y León es donde más se invierte.
Uno de los aspectos de los que pocos hablan es que tanto las campañas de noviembre como las campañas navideñas necesitan al sector de la logística para llevar adelante sus ventas, de lo contrario no sería posible ofrecer un transporte tan rápido como el que estamos viendo. El transporte internacional es uno de los transportes de los que no se suele hablar, ya que no es común, aunque hay que estar preparados, y hoy te mostramos que es lo que debes saber por si tienes que enviar tus productos a otro país.
Cómo preparar un envío internacional
A la hora de hacer un envío internacional hay un aspecto muy importante que es asegurar la mercancía, esto es clave porque de lo contrario estarás ante una pérdida en caso de una más que posible reclamación. A la hora de proteger bienes como el vidrio (presente en lámparas, botellas de vino y elementos de decoración) el film alveolar (o más comúnmente llamado papel de burbujas) es nuestra mejor opción para asegurarnos de que el paquete llega en buen estado.
El país de destino es el siguiente tema, y hay dos tipos de países, los que están dentro o fuera de la Unión Europea. En los países de la Unión Europea no es necesario pasar por aduanas, ya que en lugar de una exportación el envío es considerado como un movimiento. Y se aplica la libre circulación de personas y mercancías.
En los demás países es necesario rellenar una factura comercial o pro-forma. Son bastante sencillas y la empresa de transporte debería asesorarte sobre cómo realizarla correctamente pero un pequeño fallo puede significar una larga retención en la aduana correspondiente. Aquí, y en otros sentidos que luego veremos, da mucho valor la experiencia de la compañía de transporte. Para nosotros una compañía que no falla nunca es Star-Cargo, que lleva más de quince años en el sector como empresa de transporte internacional de mercancías en Madrid para el resto del mundo.
Cada país tiene su propia normativa sobre importaciones y exportaciones por lo que no se puede olvidar consultar las peculiaridades de cada destino, especialmente si hablamos de productos tecnológicos, artículos de lujo, tabaco o alcohol. También es aconsejable mantener la mente abierta sobre posibles alternativas y en el caso de que ocurra algún problema en la aduana no perder la calma. En asuntos burocráticos no hay mayor aliado que una buena dosis de paciencia.