El Vidrio Aislante, como concepto, sigue siendo una solución constructiva que se utiliza básicamente para cerrar los huecos en fachada, permitir la total visión a través del hueco, y a su vez protegerse de las inclemencias meteorológicas y dotar al hueco de un mínimo de aislamiento.
Este sería el principio, o lo que se considera hoy en día como vidrio aislante antiguo, ya que la incorporación de vidrios con capa bajo emisiva permitieron mejorar el nivel de aislamiento térmico, a la evolución de las capas y, por consiguiente, a dar respuesta a diferentes prestaciones a la vez, consiguiendo con ello obtener el que denominamos V.A. Actual. Por ejemplo, algunas de las soluciones que nos permite son:
• Piezas de grandes dimensiones.
• Vidrio aislante con gas.
• Vidrio aislante en altura.
Acompáñanos a descubrir las características de cada uno de la mano de los expertos en materia de Crear Sur Aislamientos.
Unidades de grandes dimensiones
Es una realidad que cada vez más, las aberturas en fachada son más grandes, pues se busca una mayor transparencia e iluminación. Ello representa que los vidrios que deben cerrar estos huecos tienen que tener cada vez mayores dimensiones.
Hasta hace poco la máxima dimensión de un vidrio aislante era la de la hoja de vidrio, es decir, 6000 x 3210 mm. Mientras que, actualmente existen líneas especiales para ‘otras grandes dimensiones’ de hasta 12000, 14000 mm.
Así, para fabricar un vidrio ‘grande’, si es monolítico, sólo se debe considerar:
- Dimensiones
- Situación geográfica
- Sistema de sujeción
- Espesor y peso
- Sistema de elevación y transporte
En cambio, para fabricar el mismo vidrio, pero en vidrio aislante, aparte de las consideraciones anteriores, debemos pensar en otros factores como:
- Dimensiones de la línea de fabricación: la cual debe ser de 3,21 m, cuando normalmente es 2,50 m o 2,70 m.
- Movimientos en el proceso de fabricación: debido a sus dimensiones y, por tanto, a su peso, es imprescindible disponer en fábrica de los elementos adecuados para mover los vidrios durante y después del proceso de ensamblado.
- Cámara de aire: las grandes dimensiones de las hojas de vidrio, la posible falta de planimetría y las propias tensiones que se producen en su manipulación, exige que para este tipo de vidrios aislantes la cámara debe ser como mínimo de 12 mm.
- Sistema de elevación y transporte, doble peso: es muy importante prever de antemano, una vez conocido el peso y las medidas, todos los movimientos de carga y descarga a realizar hasta llevarla a su colocación final. Esto tanto por el riesgo del personal como por el de rotura.
En conclusión, con este tipo de piezas es básico que estén correctamente calculadas, los espesores deben ser los adecuados y los tipos de vidrio que las forman también, además de que es muy importante considerar su seguridad en caso de rotura, por ello es aconsejable usar siempre vidrios laminados sean o no templados.
Vidrio aislante con cámara de gas
La tendencia actual en la técnica del acristalamiento aislante apunta a una esperanza de vida del producto de 25 años aproximadamente. Durante este periodo de tiempo se espera que no aparezca formación de condensación en el interior de la cámara y que las propiedades aislantes permanezcan inalterables.
Así, en el caso de la cámara de aire, debemos asegurarnos que al rellenarla con los gases siga cumpliendo con las mismas expectativas. Para esto:
- Debe elegirse el tipo de gas o mezcla de gases correcta, de acuerdo con las prestaciones a conseguir y compatible con los demás componentes del vidrio aislante.
- De la correcta manipulación y aplicación de todos los componentes y sobre todo del sistema de relleno de la cámara con gas, o sea, del proceso de fabricación.
Funciones del vidrio aislante con cámara de gas
Ahora, quizá te preguntes para que optar por un vidrio aislante con cámara de gas, pero sucede que mediante el rellenado de la cámara con gas en el acristalamiento aislante se logra optimizar las funciones del producto frente al sistema standard con cámara de aire:
- El aislamiento térmico: Mediante el rellenado de la cámara con gases de menor conductividad térmica que el aire, es posible reducir el valor K, dependiendo del sistema, en más de 0,3 w/m2k.
- La función protectora para capas de óxidos metálicos. Gracias a que el relleno, a diferencia del aire, se efectúa con gases químicamente puros, se cumple además una función protectora para los vidrios recubiertos con capas metálicas.
Por ejemplo, para lograr estos buenos resultados, se puede substituir en un vidrio aislante el aire de la cámara por Argón. De esta forma conseguimos aumentar el nivel de aislamiento térmico de la unidad, que será más alto, como más alto sea el porcentaje de gas inyectado.
Eso sí, en este apartado cabe acotar que el producto vidrio aislante con gas Argón está garantizado por una certificación distinta a la del vidrio aislante con aire, ya que está regulado por su propia norma EN1279-3. Por esto, deberás buscar unos distribuidores que cuenten con certificados como los Applus y Cekal (Francia) para el vidrio aislante con 90% de gas argón que, hasta hace muy poco, era el porcentaje máximo contemplado en la norma.
Además, estos deberán tener el aparato necesario para poder medir y hacer la comprobación de la cantidad de gas Argón que hay en el interior de la cámara de un vidrio aislante y los medios para garantizar que se aplique el gas de forma automática en la línea de ensamblaje del vidrio aislante, con control de calidad para cada una de les unidades producidas.
Vidrio aislante en altura
La unidad de vidrio aislante se produce en un emplazamiento concreto, en el cual el aire que quedará herméticamente cerrado en la cámara entre los dos o más vidrios es el mismo que el del interior de la fábrica, y tendrá la presión atmosférica del día, que depende de:
- Emplazamiento de la fábrica (altitud sobre el nivel del mar).
- Ambiente climatológico (sol, lluvia, viento…).
- Temperatura ambiental (frío, calor…).
Por tanto, las condiciones y la presión atmosférica del aire de la cámara son las mismas que las del aire exterior del lugar de fabricación.
Asimismo, por la delicadeza de este material, habrá que tomar ciertas medidas para su manipulación:
- Es imprescindible la colocación de la válvula de equilibraje para vidrio aislante cuando se deba transportar y/o colocar a más de 900 metros por encima del nivel del lugar de fabricación. Esto porque la presión del aire interior de la cámara aumenta, siendo más alta que la del aire exterior, lo que dará lugar a una gran deformación e incluso a la rotura de las hojas de vidrio. Por el contrario, con la válvula, el aire interior empuja sobre la ‘bola’ de la válvula saliendo al exterior hasta equilibrarse.
- Normalmente las válvulas altimétricas se aplican sobre uno de los lados verticales o superiores del vidrio aislante. Por esto, hay que cuidar que en la posterior colocación del vidrio, la válvula nunca debe quedar en el lado inferior del mismo.
- Una vez que el vidrio sea transportado a su destino de colocación, y antes de poner en su lugar el vidrio aislante, se debe cerrar el agujero de la válvula. Se debe cubrir completamente el área con el mismo sellante ya utilizado en la producción u otro compatible. Y es que al mantener más tiempo del necesario un vidrio sin sellar, con las malas condiciones habituales de una obra, puede provocar que el agujero se llene de polvo o suciedad y que pueda penetrar el interior de la cámara.
- Si el vidrio aislante con válvula está ya montado dentro de un marco, como la válvula ya no es accesible, será necesario que el instalador haga un agujero en el marco, haciéndolo coincidir con la válvula, a fin de introducir a través de él el sellante para cubrir la válvula y asegurar el correcto sellado.
- En el caso de unidades llenas de gas, el uso de la válvula altimétrica es más crítico por lo cual se necesita hacer un sellado final mucho más preciso.
- Una última consideración es que si el vidrio aislante con válvula no se sella exteriormente, como la válvula no está garantizada a prueba de agua al 100%, podría permitir una lenta infiltración de humedad en la cavidad, que debería ser absorbida por la sal desecante y al cabo del tiempo podría causar empañamiento en el interior de la cámara.
Características del vidrio aislante
Una vez que ya conoces los diferentes tipos de vidrios aislantes y sus características, debes saber que son una buena opción para instalar en tu hogar por su variedad de ventajas en aislamiento:
- Reduce el ruido.
- Evita la condensación.
- Controla y regula el paso de luz
- Protege tanto del frio como del calor, regulando su entrada y/o perdidas
- Proporciona un importante ahorro económico en consumos de energia (calefacción y/o aire acondicionado).
- Reduce las emisiones de CO2.
- Ofrece seguridad en las composiciones en las que se utiliza en una o ambas caras del vidrio aislante un vidrio laminado de seguridad.