Rehabilitar edificios se ha convertido en una de las principales misiones de muchos ayuntamientos de toda nuestra geografía. Desde luego, son muchas las personas que han cambiado su visión al respecto de esta materia puesto que derribar para volver a construir es más costoso y suele necesitar de mucho más tiempo. Este es un problema para muchas empresas constructoras, que todavía están tratando de adaptar sus servicios a esas nuevas necesidades. Y es que nada tiene que ver rehabilitar con construir.
También está cambiando el tipo de materiales que se suelen utilizar para abordar este tipo de proyectos. Y uno de los que está triunfando lo conocemos muy bien en esta página web. No es otro que el vidrio, que ahora es más tendencia que nunca en lo que tiene que ver con la construcción. Más y más empresas lo están utilizando en diferentes aplicaciones y lugares y los resultados son ciertamente buenos. Y es que el vidrio tiene muchas más ventajas que la piedra o el ladrillo en lo que tiene que ver con decoración o visibilidad. Todo el mundo lo corrobora.
El vidrio está jugando un papel que es cada día más importante en lo que tiene que ver con la construcción de nuevos edificios y la rehabilitación de los mismos. En primera instancia, porque es un elemento fundamental para las ventanas. En segunda instancia, porque son cada vez más los edificios que presentan una cubierta de cristal y que aprovechan una rehabilitación para pasar de la teja tradicional al vidrio. Hemos querido contactar con una empresa especializada en cubiertas y techos, que en este caso ha sido Cubiertas Estévez, para saber si esta tendencia es real y nos han confirmado que, en efecto, cada vez es más habitual encontrarse cubiertas de vidrio en cualquier ciudad.
La razón que muchos esgrimen para defender el uso del vidrio en una cubierta tiene mucho que ver con el estilo. Y es que el vidrio es un material que nos puede dar mucho juego a la hora de conseguir un estilo mucho más depurado y llamativo. De hecho, en algunos edificios emblemáticos como lo puede ser la catedral de Notre Dame, en París, se está planteando la posibilidad de incorporar una cubierta de vidrio en lugar de la ya conocida cubierta que se quemó hace tan solo unos meses. Solo eso ya hace conocer la importancia que se le da a un material como este.
La rehabilitación, clave en varios de los edificios más importantes de Madrid
La rehabilitación de edificios antiguos es uno de los puntos clave de la política de vivienda de ciudades como Madrid. La capital de España es una referencia en lo que tiene que ver con este asunto. Una noticia publicada en la página web del diario Público informaba de cuáles son los 8 edificios más emblemáticos de Madrid que han sido reformados en los últimos tiempos. Y es que está claro que el vidrio es un material útil para convertir a un edificio en algo mucho más llamativo.
Otra noticia, en este caso publicada en el diario El País, informaba de que el ayuntamiento de Madrid, entonces gobernado por Manuela Carmena, había invertido un total de 16 millones de euros en la rehabilitación de edificios. Y es que este es uno de los asuntos en los que necesitamos implementar más procesos en España. Las empresas constructoras parece que poco a poco empiezan a comprender que este es el nuevo modelo de negocio que el sector les tiene reservado y que ya no hay que construir por construir, que el secreto del éxito está en rehabilitar.
Otras ciudades están siguiendo el ejemplo de Madrid, que a su vez sigue la tendencia que se está convirtiendo en habitual en muchas de las ciudades de la Unión Europea. No cabe la menor duda de que es vital para muchas ciudades rehabilitar edificios que se encuentran abandonados y que tienen un valor histórico y cultural de primera magnitud. En España, por desgracia, tenemos bastantes ejemplos de edificios que se encuentran en un estado ruinoso y que necesitan una rehabilitación para recuperar el esplendor que otrora tuvieron.
Y, en el dentro de todo ese proyecto, se sitúa un elemento como lo es el vidrio, que cada día está siendo más utilizado en el sector de la construcción y que, además, no se utiliza solo para las ventanas. Hay que apostar por este material por múltiples razones. Visiblemente es mucho más bonito y estético. Y eso va en beneficio de la empresa que lo posee y de la ciudad en la que se encuentra. Cuidar de ello, en definitiva, es cuidar del aspecto de nuestras ciudades y de los elementos que las componen.