Hoy en día la mayoría de los nuevos edificios se construyen con un sistema de climatización que permite mantener una óptima temperatura en el interior de la vivienda durante los 12 meses del año. De hecho, muchos hogares se someten a grandes reformas con el fin de instalar un sistema económico y eficaz cuando carecen de él, bien por la antigüedad de su construcción o bien porque en su momento se pensó que su instalación no era necesaria. Ahora bien, lo que muchos de nosotros olvidamos es que para conseguir esa temperatura deseada sin gastar de más, lo primero que debemos cambiar son las ventanas.
Es a través de los cerramientos de ventanas y puertas por donde el aire escapa, tanto en invierno como en verano, haciendo que la temperatura de la casa varíe y obligándonos a gastar más energía, electricidad, de la que es estrictamente necesaria.
Para empezar, debemos poner vidrios de alta calidad, a ser posible tratados para buscar la mejor prestación teniendo en cuenta las necesidades de su ubicación. En Replus, una empresa con gran experiencia en este sector, aconsejan instalar ventanas de tres vidrios, en mi opinión las mejores ventanas de PVC del mercado porque aíslan del frío y del calor, así como del ruido exterior, y aportan una mayor seguridad frente a otro tipo de ventanas. Se trata de unas ventanas que permiten la incorporación de un triple cristal con doble cámara. Uno de los vidrios es térmico, con tratamiento de control solar y baja emisividad, otro es un vidrio acústico, que consigue el mejor aislamiento acústico en las ventanas y el tercero es un vidrio de seguridad, que nos ayuda a ahorrar energía y a proteger nuestro hogar contra actos vandálicos e impactos.
Una vez que hemos instalado unas buenas ventanas de PVC o madera con cerramientos a medida y aislantes, es cuando podemos empezar a pensar en un buen sistema de climatización.
Sistemas de climatización eficientes
Por un lado podemos optar por un sistema de autoconsumo fotovoltaico que nutra todo el sistema de climatización con suelo radiante refrescante. Es una gran opción, pero no es nada económica su instalación, aunque he de reconocer que en la factura sí se nota el ahorro, tanto energético como económico. En Eficiencia-V pueden informaros sobre esta opción, nada desdeñable.
Sin embargo, tanto si buscamos energías renovables como si pretendemos buscar un ahorro económico en la factura de la luz, podemos optar también por otro tipo de instalaciones algo más económicas: las calderas de biomasa. Para algo así los indicados son Eco-Cima, una empresa con una larga trayectoria en este sector que apuesta por la biomasa y su eficiencia energética.
La energía de la biomasa es la procedente del aprovechamiento de materia orgánica animal y vegetal o residuos agroindustriales. Es una energía que no contamina y que elimina residuos de otras actividades como las agrícolas, ganaderas y forestales, así como los residuos de industrias agroalimentarias y de transformación de la madera. Hablamos de la conocida caldera de pellets, una opción perfecta para producir agua caliente y calefacción con energía renovable y limpia. Ofrece una combustión excepcional con un rendimiento muy elevado, de hasta el 95%, y la ceniza resultante de la combustión de los pellets es biodegradable e inocua.
En Pellets del Sur podemos comprar sacos de pelles de 15 kilos a unos 150 euros la tonelada, una cantidad de combustible que nos da para tener la casa calentita durante los meses de invierno de, al menos, dos años como mínimo.
Los pellets tienen muchísimas ventajas:
- No se necesita talar árboles para conseguirlos. Se utilizan desperdicios de podas, talas o de carpinterías.
- Al ser material reaprovechado, es combustible más barato.
- Es más fácil hacer estufas programables para que se enciendan o apaguen automáticamente.
- Al rellenar mejor el espacio y tener mayor densidad aparente, ocupan menos que los troncos y ramas y caben en cualquier recipiente de cualquier forma.
- Generan una cantidad apreciable de cenizas de origen vegetal y no tóxicas que se pueden aprovechar como abono o suplemento mineral de animales, pues son ricas en calcio y potasio.
Algunas desventajas:
- Ocupan más lugar que el gasoil.
- Se crean residuos de los que luego debemos deshacernos.
- Si se extiende en demasía su uso, podemos caer en el riesgo de que alguna multinacional decida empezar a fabricar pellets con árboles enteros para surtir el mercado.
Ahora, con toda la información, ya podemos decir que estamos preparados para empezar a ahorrar de cara el invierno eligiendo el mejor sistema de climatización del mercado, que siempre será el que más se adapte a nuestras necesidades.