Reciclemos el vidrio por un mundo mejor

Llevo un tiempo en el que, como autónoma que puedo ejercer desde mi casa, no me planteo el hecho de comprarme una oficina o alquilarla de manera permanente. Se trata de un gasto innecesario para mí, ya que mi actividad no requiere de un contacto diario con los clientes, sino que de vez en cuando nos reunimos y muchas veces suele ser en sus propias oficinas, soy yo la que me desplazo en realidad. Así, simplemente, cuando lo preciso, alquilo una de las oficinas que Cacplus pone al servicio de los trabajadores de una manera muy flexible en mi ciudad, Barcelona. Aquí junto a mis clientes y les explico los proyectos, pero luego me vuelvo a mi casa, que es donde los trabajo. Eso sí, hay una cosa a la que llevo dándole vueltas desde hace un tiempo, y es que cada vez que tenemos una reunión suelo equipar la oficina con todo aquello que les haga falta para estar a gusto, un tentempié y bebidas para refrescarse, y yo me suelo llevar todas esas botellas de cristal para reciclar posteriormente, pero ¿es esto algo común en la vida diaria? ¿Tenemos los españoles conciencia de lo importante que es cuidar el medio ambiente para dejarles un mundo mejor a nuestros descendientes?

A veces es casi mejor ni pensarlo porque posiblemente veamos solamente las cosas que estamos haciendo mal. De hecho, sin ir más lejos, el científico Stephen Hawking ve tan débil nuestro planeta que se ha manifestado hace poco diciendo que no cree que sobrevivamos aquí más de otros mil años si no escapamos de este planeta.

La verdad es que yo me niego a pensar como él porque a mí me gusta este lugar donde vivo, desde sus gentes hasta sus paisajes, pero sí soy consciente de que debemos esforzarnos por cuidarlo un poco más para que pueda ser sostenible. Y el reciclaje del vidrio es algo muy sencillo y simple por lo que deberíamos empezar todos los habitantes. Es más, todos tenemos en casa envases de vidrio, desde botellas hasta los botes donde vienen las aceitunas o los espárragos, y no nos cuesta nada echarlos en los contenedores verdes cuando bajamos a la calle a tirar la basura o simplemente a dar un paseo.

Y los españoles tienen conciencia de esto para cuidar el planeta. Por ejemplo, reciclaron 1.258.602 toneladas de envases domésticos en 2014, lo que viene a ser un 5,3 afirma más que el año anterior. Y además, un 82,7 por ciento afirma separar más de cinco tipos de residuos de envases identificados (latas, envases de plástico, briks,  aluminio, papel, cartón y vidrio).

Reciclaje

shutterstock_444639202reducida

De hecho, en lo que al vidrio se refiere, en España actualmente hay más de 200.000 contenedores verdes, y el 59 por ciento de los hogares afirma contar con uno de ellos a menos de 50 metros, haciendo subir la tasa de reciclado de este material al 78 por ciento de las familias.

Simplemente con este esfuerzo que puede parecernos banal, en la actualidad podemos decir que tenemos un ahorro energético de 33 millones de megavatios-horas, un ahorro de otros 15 millones de toneladas en materias primas, y una reducción de 8 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Además, y para no aburriros con datos, el sector del reciclaje genera muchísimos puestos de trabajo, algo de lo que no vamos muy sobrados precisamente en nuestro país, así que sigamos adelante, seamos consciente de lo mucho que podemos hacer por el planeta, e incluso viéndolo de una forma egoísta, por nosotros también.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest