Las ventajas de la galvanización en la construcción sostenible

Huella de carbono, recursos renovables, eficiencia energética: de repente, la sostenibilidad se ha convertido en un tema realmente candente, pero ¿Qué significa realmente ? La Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG), cuyos objetivos de la iniciativa son ayudar a arquitectos, constructores, ingenieros, promotores y sus clientes a considerar cómo utilizar el acero galvanizado en el contexto de la construcción sostenible; nos proporciona una breve descripción del importante papel que debe desempeñar la galvanización en la construcción sostenible. Dado que los recursos naturales de la Tierra son más escasos que nunca, la necesidad de ser consciente del medio ambiente cuando se trata de construir es imprescindible.

¿Qué es exactamente galvanizar?

En palabras simples, la galvanización o galvanizado en caliente es el proceso de recubrir acero con una capa de zinc. ¿Y los beneficios? Además de proporcionar durabilidad y protección contra la corrosión a largo plazo, una ventaja real es el impacto ambiental relativamente bajo asociado con todo el proceso.

Cuando se sumerge acero limpio en zinc fundido, se desarrolla un recubrimiento único que crea una fuerte unión con el acero. Esta capa protectora es más dura y resistente que otros recubrimientos que sólo se unen química o mecánicamente.

¿Por qué galvanizar?

El acero galvanizado está en todas partes; en los postes de luz que iluminan nuestras calles, las torres de alta tensión que alimentan nuestros hogares, también en los automóviles y camiones que nos llevan de A a B. De hecho, dondequiera que la protección contra la corrosión y una larga vida útil sean esenciales, probablemente puedas encontrar acero galvanizado.

Si bien es innegable su versatilidad, el acero tiene la desventaja de ser lamentablemente susceptible a la corrosión si se deja al aire libre: un sorprendente número de países estima que pierden el 4% de su PIB debido a la corrosión. Es entonces cuando el uso del galvanizado puede marcar la diferencia: durabilidad a largo plazo, un revestimiento duro y resistente: los beneficios son claros. Aún más, el galvanizado también ofrece mejores economías de escala al eliminar los costos repetidos de mantenimiento in situ y piezas de repuesto.

  • Un revestimiento galvanizado puede proporcionar más de 60 años de vida útil sin mantenimiento.
  • El revestimiento puede ser más robusto que el acero que se intenta proteger.
  • El recubrimiento es simple y fácil de aplicar.
  • Todas las partes del acero están recubiertas por fuera y por dentro.

Dentro de una planta de galvanizado

Si bien las plantas de galvanizado existen desde finales del siglo XIX, es justo decir que muchas cosas han cambiado desde entonces. Las plantas actuales cuentan con tecnología de procesamiento controlada por ordenador que juega un papel importante en la gestión del proceso.

También están diseñados teniendo en cuenta el rendimiento medioambiental y el reciclaje. Por ejemplo, se están desarrollando sistemas para reutilizar el agua y el calor residual durante todo el proceso de galvanización. Es más, las plantas de galvanizado están implementando continuamente nuevas posibilidades para hacerlas más eficientes que nunca.

¿Cómo funciona el proceso de galvanizado?

El proceso de galvanizado se puede dividir en dos etapas importantes: limpieza y galvanizado. La fase de limpieza lava químicamente el acero para que esté listo para reaccionar con el zinc fundido. Luego, el acero se puede sumergir en un baño de zinc fundido para obtener el recubrimiento.

Zinc: el protector natural

Es justo decir que puedes encontrar zinc prácticamente en todas partes. No sólo está presente de forma natural en las rocas y el suelo, sino que también se puede encontrar en el agua, las plantas, los animales e incluso el aire. De hecho, el zinc es un mineral importante y necesario para mantener la vida. Además, es muy común y se puede reutilizar indefinidamente.

El zinc protege el acero contra la corrosión mediante ambas formas: formando una barrera física y mediante protección electroquímica. Cuando reacciona con el aire, una capa superficial insoluble en el agua de lluvia forma una barrera. Esto evita que la humedad y el oxígeno lleguen al acero y lo corroan.

  • El zinc es un componente natural de la corteza terrestre y todos los seres vivos necesitan zinc.
  • El zinc se utiliza en productos de protección solar, champús y suplementos vitamínicos.
  • El 30% del zinc proviene de fuentes reutilizadas.
  • El zinc para galvanizar contiene una alta proporción de zinc reutilizado.

Acero: la aleación adaptable

El acero se considera, con razón, un material muy versátil. Desempeña un papel importante en nuestra vida moderna, nuestros edificios y sistemas de transporte, nuestros electrodomésticos y las herramientas que utilizamos en el lugar de trabajo. El acero se puede reciclar continuamente sin que se produzca un deterioro significativo de su calidad, lo que lo hace muy sostenible ya que apenas se pierde nada. Ideal para la construcción, el acero tiene muchas cualidades que facilitan su trabajo. Para empezar, es ligero, por lo que es fácil y rápido de montar; también puede ser prefabricado para reducir la necesidad de mano de obra. Luego está el hecho de que el acero es fácil de cambiar o de moldear y, al mismo tiempo, permanece estable en todo momento.

  • El acero es uno de los materiales más reutilizables del mundo. Más del 90% del acero se reutiliza.
  • El acero es fácil de operar, modificar y recuperar de la construcción.
  • La flexibilidad del acero permite reconstruir las estructuras desmanteladas en cualquier forma que sea necesaria.

¿Qué es la construcción sostenible?

Puede que este planeta no sea perfecto, pero debemos recordar que es el único que tenemos. Por eso, ahora es más importante que nunca elegir materiales y productos de construcción que sean lo más sostenibles posible. Pero cada vez que se habla sobre construcción sostenible, ¿Cómo se puede diferenciar entre un cambio real para mejor y un “lavado verde”?

La definición de sostenibilidad, cuando se interpreta correctamente, proporciona un muy buen punto de referencia para juzgar la mayoría de las actividades humanas. En términos de construcción de edificios, esto implica que debemos tener mucho cuidado con el uso de recursos que son escasos y no se pueden reutilizar. Todo lo que hagamos debería poder durar mucho tiempo o ser reutilizable. Además, se debe minimizar la energía procedente de combustibles fósiles y controlar la contaminación ambiental.

¿Por qué es sostenible la galvanización?

En pocas palabras, la galvanización protege el acero contra la corrosión y extiende su vida útil, eliminando la necesidad de reemplazar el acero con un costo para el medio ambiente. Pero eso es realmente sólo la mitad de la historia:

  1. Energía de bajo mantenimiento de vida útil: La galvanización es energéticamente eficiente durante toda su producción y ciclo de vida.
  2. Eficiencia de recursos: el proceso de galvanización utiliza recursos naturales de manera considerada para garantizar un impacto ambiental relativamente bajo.
  3. Reutilizable: ya sea para volver a galvanizarlo, desecharlo o reutilizarlo, el acero galvanizado es fácilmente reutilizable. Además, también se puede reutilizar con chatarra de acero.
  4. Durable: La galvanización protege contra la corrosión y extiende la vida útil del acero, reduciendo así significativamente los costos ambientales y económicos.
  5. Rentable: La inversión inicial de utilizar acero galvanizado para protección a largo plazo en la construcción puede proporcionar beneficios de costos durante décadas.

Sostenibilidad a través del galvanizado

La galvanización en caliente ofrece la mejor protección contra la corrosión, siempre que se cumplan las normas técnicas pertinentes.

  • Este proceso es económicamente más económico en comparación con otras tecnologías, especialmente la tintura.
  • La vida útil de la capa protectora de zinc es en promedio de 20 años, pero puede durar hasta 50 años dependiendo del entorno.
  • Todas las superficies que entran en contacto con el aire quedan cubiertas uniformemente.
  • El galvanizado en caliente no requiere ninguna preparación previa de las superficies.
  • Permite comprobar fácilmente el estado de las superficies protegidas.
  • El galvanizado en caliente, en comparación con otros métodos de protección como el teñido, tiene una alta resistencia a las vibraciones.
  • Existe una norma única UNE-EN ISO 1461-2010.

Ventajas del galvanizado en caliente frente a la tintura

El proceso de galvanizado en caliente dura unas pocas horas, frente al teñido, que tarda 2 días (incluido el tiempo de secado entre las dos manos).

  • Los costos de mano de obra son el 30% del costo total de galvanización; En el caso de tinción, puede suponer hasta el 60% del coste de protección (incluida la preparación de la superficie).
  • La capa protectora no requiere mantenimiento durante toda la vida útil del producto.
  • El proceso de galvanizado en caliente no requiere disolventes nocivos para la salud y el medio ambiente, como ocurre con la tintura o el retintado libre.
  • En caso de incendio, la capa de zinc no es inflamable.
  • La protección mediante galvanizado de las estructuras metálicas ayuda a reducir la contaminación ambiental.
  • Los productos galvanizados son reciclables. El acero galvanizado se puede reciclar en hornos eléctricos, donde se acumula el zinc que se escapa.

Sin duda, la industria del galvanizado puede hacer muchas mejoras, pero destaca sobre todo por su función para resolver problemas y analizarse críticamente para ver si pueden contribuir a la sostenibilidad esencial, incluyendo la industria de la construcción.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest