La idea de pintar nuestra casa con nuevos colores y darle un estilo renovado y diferente suena muy llamativa, sin embargo, tener que hacer nosotros mismos el trabajo da pereza e incluso, cuesta meterse en ello. Y es que, sin duda, pintar las paredes de casa es una tarea que requiere esfuerzo y paciencia,
No obstante, si queremos ahorrarnos el presupuesto en contratar a unos profesionales, debemos poner manos a la obra y verlo como una tarea que nos traerá satisfacción y ahorro.
Lo primero es que es muy importante hacernos con las herramientas y materiales adecuados. Y es que, en cualquier trabajo de decoración y bricolaje que se precie, el uso de las herramientas necesarias va a facilitar y agilizar el trabajo, garantizando además un correcto acabado.
Así que, para que las paredes de tu casa queden como si las hubiera pintado un profesional, nuestros amigos de La Casa del Pintor nos ayudan a hacer un repaso de los materiales y herramientas que nos van a ayudar con la tarea:
Protección de superficies
1. Plásticos autoadhesivos.
Se emplean para cubrir suelos, muebles, escaleras, ventanas, entre otros, y tienen como ventajas:
- Son muy fáciles de instalar.
- Al ser adhesivos, es muy difícil que se muevan y dejen parte del suelo al descubierto.
- Se pueden usar tanto dentro como fuera de casa.
- Se cortan fácilmente.
- No dejan restos.
2. Papel autoadhesivo.
Es ideal para los suelos poco porosos y ofrece una gran estabilidad y característica antideslizante. Además, es resistente al agua y ocupa muy poco espacio.
3. Papel con cinta.
Se utiliza para cubrir paredes y zócalos. Su ventaja es que es muy fácil de colocar, además que al ser papel kraft satinado por un lado, absorbe la pintura y los restos que puedan caer y ensuciar.
4. Cubretodo.
Sirve para cubrir el mobiliario y protegerlo de las manchas de pintura, sobre todo el de gran tamaño. Es muy fácil de colocar y es un material muy resistente.
Preparación de superficies
5. Guante de velcro para lijar.
Se puede utilizar en paredes, tubos, verjas, madera… Y es que se adapta a todas las superficies, además de ser muy cómodo de emplear.
Así, en el caso de las paredes nos puede ayudar a tratar desperfectos o en el proceso de eliminado de gotelé o cubrimiento de grietas.
6. Espátulas y llanas.
Nos servirán para la eliminación del gotelé, para aplicar una pasta niveladora o para cubrir grietas o golpes con masilla.
Aplicación de la pintura
7. Mini rodillo recortador.
Este se trata de un tipo de rodillo ideado para realizar cortes rectos y limpios, sin necesidad de usar cinta de carrocero. Por lo que es perfecto, por ejemplo, para pintar las esquinas de paredes contiguas de diferentes colores. Algunos de sus beneficios son:
- Son ideales para techos y paredes.
- Son más precisos que las brochas.
- Los resultados son mucho más uniformes que combinando brocha y rodillo, ya que aunque hagamos los recortes con brocha, tendremos que usar el rodillo para el resto de la superficie, lo que estéticamente quedará reflejado.
8. Varilla flexible.
Este tipo de accesorios nos facilita la tarea de llegar a las zonas más inaccesibles, como por ejemplo, detrás de radiadores, de los aires acondicionados, los techos altos…
9. Rodillos.
Esta es la herramienta principal del pintor yse suelen utilizar en áreas grandes como paredes o techos.
A la hora de elegirlos, lo que debemos tener en cuenta dos características: el tipo de tejido y la longitud del hilo.
En cuanto a los tejidos, podemos encontrar diferentes tipos:
- De fibras naturales: ideales para barnices y esmaltes sintéticos.
- De fibras sintéticas: depende del tipo de fibra (microfibra, policrílico…) podemos encontrar modelos idóneos para fachadas, revestimientos, paredes interiores y exteriores tanto lisas como irregulares, suelos, pladur, esmaltes al agua…
- Espumas: para esmaltes sintéticos y esmaltes al agua.
- Goma espuma rígida o de goma son indicados para dar efecto de textura.
Por su parte, también debemos tener en cuenta el diámetro del rodillo, ya que cuánto más ancho sea, menos salpicará y mayor será su rendimiento.
En cuanto al tamaño, podemos encontrar rodillos para pequeñas y medianas superficies, que nos permitan conseguir acabados extrafinos, cubrir paredes rugosas o fachadas, conseguir la máxima cubrición con colores intensos… Así, también podemos encontrar modelos pensados para esmaltes sintéticos y otros para pinturas plásticas.
En cuanto a si debemos comprar un rodillo de pelo largo o corto, la elección dependerá del tipo de superficie a aplicar. Si se trata de una pared lisa, es recomendable usar un rodillo de pelo corto. Por el contrario, si es una superficie rugosa, se recomiendo uno de pelo largo.
También, la elección apropiada depende del tipo de pintura que se va a utilizar y la parte de la casa en cuestión:
- Paredes y superficies lisas interiores
Las pinturas plásticas/látexson las más utilizadas para este tipo de superficies. Esto implica que a la hora de pintar se enfrenten ciertos problemas relacionados con la calidad de la pintura como por ejemplo, la falta de rendimiento de la pintura; o problemas asociados al tipo de rodillo, como, cubrición desigual o intensidad de color repartida de forma irregular; o acabado imperfecto, como piel de naranja, solo por mencionar algunos.
Así que en este caso, y para evitar todos estos contratiempos, lo mejor es utilizar los rodillos de microfibra. Esto ya que este tipo de rodillos ofrece una buena cubrición (de 40 micras de media); y un reparto igualado de la intensidad de color.
- Fachadas y revestimientos exteriores
Cuando pintamos fachadas y revestimientos exteriores solemos buscar rendimiento y cubrición, siendo uno de los problemas más comunes que las partes huecas no queden bien cubiertas, o que el tejido del rodillo se desgaste con rapidez.
Es por ello que debemos elegir tejidos apropiados para este tipo de superficie como, por ejemplo, los rodillos de lana natural o tejida. Estos rodillos son ideales por su alto micraje (de 90 a 120 micras de media), lo que aportan un máximo de cubrición. Además, este tipo de rodillos cuenta con tejidos extralargos (entre 19 y 27 mm) que ayudan a la adaptación a las irregularidades de la pintura; así como diámetros superiores para una mayor carga de pintura.
- Esquinas
Para evitar pintar las esquinas con brocha y arriesgarse a dejar marcas, el uso del rodillo esquinero (el cual suele ser un rodillo de espuma) siempre es una apuesta segura; ya que su forma peculiar permite pintar las esquinas sin necesidad de brocha.
- Madera
Si la tarea se trata de barnizar y tratar una superficie de madrea, se deben utilizar rodillos aterciopelados cuya fibra no deja huella en la superficie. De igual modo que para los rodillos de pared, existen varias medidas adaptadas a los soportes, además de la opción del rodillo ateflonado.
- Otro tipo de soportes
Para pintar otro tipo de materiales, como los metales, plásticoso incluso maderacon esmaltes, se puede utilizar tanto el rodillo de espuma como el rodillo de pelo ateflonado.
Para esmaltes al agua, se pueden utilizar ambos rodillos indistintamente, mientras que para esmaltes al disolvente, más bien se recomiendan el rodillo de pelo ateflonado o el de espuma microporosa. Este último, debido a la alta densidad de su espuma, que garantiza un acabado extra fino.
En el caso de los barrotes de una escalera, o una verja, existe un rodillo doble de espuma, parecido a una pinza, que permite pintar dos caras opuestas de cada barrote en un solo gesto.
Y por último, si el soporte a pintar es un suelo de hormigón, existen fibras adaptadas cuya resistencia al roce es mayor.
10. Brochas
A ningún pintor le puede faltar su brocha, ya que aunque el rodillo suele ser más utilizado, siempre hay ocasiones en las que tenemos que apoyarnos en una buena brocha.
Cada brocha está pensada para un tipo de acabado final, y su estilo, tamaño y tipo de cerda pueda variar en función del material sobre el que vas pintar, diferenciándose los siguientes tipos:
- Brocha pequeña. Ideal para superficies pequeñas y trabajos de retoque.
- Brocha grande. Esta clase de herramienta está indicada para aplicar pintura sobre grandes superficies.
- Brocha redonda para recortar. Las brochas acabadas en punta son las adecuadas para recortar en techos, rodapiés, puertas y esquinas con cualquier tipo de pintura, tanto en superficies lisas como en irregulares. El pelo suele ser de fibra sintética y ofrece un excelente acabado en pinturas al agua.
- Brocha de encalar. Esta se trata de una brocha redonda, especial para encalar y dar temple. Está fabricada con cerdas de pelo de caballo y el mango es de madera natural. Además que posee una virola de aluminio con un cordel de sujeción para garantizar un mejor agarre de las cerdas.
11. Herramientas especiales para acabados decorativos. Por último, a la hora de pintar las paredes, podemos optar por diferentes estilos: tierra, rústico, esponjado, veteado, estuco… Así mismo, también hay diferentes accesorios recomendados para conseguir el mejor acabado de cada uno de estos estilos: espátulas efectos tierra, llana para efectos rústicos, esponja flocada pa