Los materiales en ocasiones llevan con nosotros desde el inicio de los tiempos, pero en otros casos han ido avanzando con el ser humano o los hemos creado partiendo de los ya existentes. Uno de ellos es el hormigón armado, que aunque puede suponer inconvenientes si lo vemos desde un punto de vista medioambiental o de la sostenibilidad.
Parece fuera de toda duda que el hormigón armado puede ofrecernos importantes posibilidades cuando se quieren conformar variadas formas para las estructuras, pues es de lo más maleable, además de ofertar unas resistencias desde el punto mecánico bastante altas al compararlas con otros materiales existentes.
La existencia de un material nuevo que puede llegar a sustituir al hormigón y que es realizado partiendo del vidrio
Si lo miramos desde un punto de vista meramente económico, el popular hormigón armado, que nace de la mezcla del cemento, el acero y áridos es bastante más económico que utilizar otra clase de materiales, pero sí que es cierto que es algo que solo vamos a poder ver a corto plazo, ya que si se estudia de manera más profunda sobre lo que cuesta a largo plazo la utilización del hormigón armado, nos daremos cuenta que es bastante más caro utilizar esta clase de material en las estructuras de un edificio que utilizar otra clase de materiales.
Todo esto lo decimos por una razón importante, pues el hormigón armado, en cuanto se fragua, es bastante complicado de abordar su reciclaje, puesto que no se puede reutilizar en otra estructura, lo que si se puede hacer con otra clase de materiales como puede ser el acero. El hormigón que se realiza a partir del vidrio, es un material nuevo e interesante
Cuando se piensa en el futuro que tiene la utilización del uso del hormigón armado en un sector tan importante para la economía como es en la construcción, debemos hablar del hormigón que se hace partiendo del vidrio. Una opción que presenta muchas ventajas
Algo que se considera básico es la reducción al máximo posible de los cortes energéticos y el impacto medioambiental. Hablamos de que es un material que puede servir de interesante línea de investigación que pueda servir del inicio de la creación de materiales nuevos que se basen en la utilización del cemento, como aseguran desde Ebrocorte,pero con una mayor eficiencia y sostenibilidad y de la que pueden beneficiarse otras industrias paralelas como la del corte de cemento.
Al utilizar vidrio molido en la mezcla y con la sustitución de un 20% del cemento utilizado a la hora de producir el hormigón, lo que ocurre es que se reduce de forma notable el corte a nivel de energía de producir el hormigón armado, mejorando bastante las características mecánicas que tiene el mismo. Este trabajo es el que han realizado los investigadores de la afamada Universidad del estado de Michigan, los cuales han terminado por encontrar una interesante fórmula que lo que hace es convertir el hormigón en un material mucho más resistente y duradero merced a usar vidrio molido reciclado.
Lo que ocurre es que el vidrio molido pasa a entrar en una relación con los hidratos existentes en el cemento, pasando a producir una mejora importante en la mezcla y logrando que no se pueda absorber el agua de forma tan rápida como sucede con el cemento regular, lo que aumente la resistencia y logrando un material que tiene una serie de características que mejoran en buena medida al hormigón tradicional.
Lo que sucede es que el resultado es bastante similar al denominado hormigón convencional, puede ser que de mayor claridad, pero básicamente no es que haya demasiadas diferencias entre uno y otro.
La investigación apuesta por el medioambiente
Estos investigadores pertenecientes a la Universidad del estado de Michigan creen que la cantidad energética que es utilizada se reduce de manera considerable en la producción del hormigón, además de las emisiones de CO2, donde por otra parte, la utilización del vidrio reciclado termina por aportar una serie de beneficios mediomabientales y por reducir de forma considerable los costes a nivel de fabricación.
Ya has podido ver como los avances en cuanto a los materiales siguen apareciendo, pero ahora con un particular interés en que a nivel energético y medioambiental tengan el menor efecto nocivo o incluso carezcan de él.
Esto es un salto importante respecto a lo que se hacía en décadas pasadas y no digamos en los siglos anteriores, donde eran aspectos que ni si quiera entraban en consideración.
El planeta necesita de nuestro cuidado y esto también se aplica a algo tan importante como la utilización de los materiales en todas nuestras actividades constructivas. Esperamos que te haya sido de interés este artículo.