7 consejos para pintar con acuarelas

En el colegio todo el mundo ha usado alguna vez acuarelas en clase de educación plástica o “artística”. Pero ahora de mayores, por algún motivo, volvemos a retomar esta práctica, bien por hobbie o porque se quiere descansar la mente y disfrutar con un momento de creatividad.

Independientemente del motivo que te haya llevado a volver a pintar con acuarelas en este artículo te vamos a enseñar algunos trucos para mejorar la técnica y para que saques el mayor provecho posible a tus pinturas.

Aunque antes de nada, es importante que escojas bien las acuarelas, ya que el resultado de tus creaciones dependerá en gran medida de la calidad de las pinturas. “Existen diferentes tipos de acuarelas que se deben elegir en base al trabajo que se quiera llevar a cabo. Así, hay opciones de cajas de acuarelas bastante económicas, que suelen tener un uso académico, y se pueden encontrar también acuarelas que utilizan artistas o pintores profesionales”, explican desde Artespray, tienda de manualidades y bellas artes online.

· Empieza por pintar de tonos claro a oscuros

Para empezar es aconsejable hacerlo desde los tonos más claros a los más oscuros, midiendo bien las cantidades de agua y de pintura a la hora de mezclar.

En los inicios es mejor usar poca pintura, empezando por capas muy claras con la pintura muy diluida y poco a poco ir añadiendo más tonos y sombras. Aplica sombras mezclando colores, no cogiendo más pintura del mismo color.

· Utiliza menos pintura y más agua

Normalmente se piensa es mucha pintura y poco agua, pero es justo al revés, menos pintura y más diluida, ya que si se añade mucha cantidad de pintura, se hará mucho más difícil corregir errores en el lienzo. También suele pasar que el papel se rompa o le salgan pompas por el exceso de pintura.

· Usa un papel adecuado

Utilizar un papel adecuado no asegura que todo salga perfecto, pero si será de gran ayuda a medida que se vaya mejorando en la técnica.

El papel adecuado debe ser grueso y un poco rugoso para que la pintura se adhiera con más fuerza. Si se usa papel normal, se corre el riesgo de rotura y si usas papel encerado, la pintura resbalará.

El papel estándar para pintar con acuarelas ronda los 300 gr. El papel reciclado artesanal también es una buena opción.

· Asegura bien el papel a la mesa

Aunque uses papel adaptado para estas pinturas, suele doblarse por las esquinas con el uso del agua. Para evitar esto, fija bien el papel a la mesa por las esquinas, con “washi-tape”, un papel adhesivo que no pelará la hoja cuando se quite (nunca celo ni pegamento).

· Hay que dejar secar bien la pintura

Esto es uno de los errores más comunes, no dejar secar bien las acuarelas. No sabrás el resultado final hasta que la acuarela se seque totalmente. Para asegurarte un buen resultado, debes hacer varias pausas durante la pintura.

Si ocurre que la pintura no está totalmente seca y haces uso de un rotulador que no sea resistente al agua, puedes echar por alto todo el trabajo previamente hecho, ya que lo emborronarás todo.

Es importante también tener en cuenta, que si usas un papel de alto gramaje, la pintura tardará más en secarse. Pero si quieres que el secado se haga rápido, puedes usar papel de técnicas mixtas. La opción de usar un secador para acelerar el secado si quieres seguir pintando, es una opción también viable.

· Aprende a sacar provecho de los errores

Hay que ser consciente y tener muy claro, que las acuarelas no son una técnica exacta. Esto no va de conseguir un resultado preciso como si de pintar con lápices de colores, se tratara. Es una técnica al agua, con lo cual requiere de paciencia y mucho mimo.

Si te quieres iniciar en el mundo de las acuarelas es algo que debes cambiar de tu mentalidad, equivocarse no es un error. Si más allá de lo previsto se mezclan dos colores, sácale provecho. Es así como las mejores pinturas a acuarelas se han hecho famosas, con un toque personal.

· Ayúdate de un lápiz para dibujar los trazos a pintar

Parece una tontería, pero para las personas que están empezando, se pueden ayudar de previo al uso de las acuarelas, hacer los trazos a lápiz para tener claro qué se quiere pintar y cómo. Se debe hacer un trazado suave, sin apretar mucho para evitar dañar el papel y para facilitar la posterior eliminación cuando se termine de pintar con las acuarelas.

Puedes usar también lápices acuarelables, lo que hará del trabajo una tarea mucho más sencilla, no dañará el papel y a la hora de borrarlo, será pan comido.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest